
Nació en La Habana. Su acercamiento a las artes comienza a los cuatro años, en los talleres del Centro Prodanza. En 2010 matricula en los talleres de la Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”. Participa en actividades como en el XIX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet. En 2014 comienza a estudiar en la Escuela Provincial de Danza “Alejo Carpentier”. Asiste a los talleres de verano de la Escuela Nacional de Danza y los talleres de verano del Ballet Contemporáneo de Camagüey. Participa en el concurso coreográfico de la edición XXIII de Encuentro Internacional de Academias para el Ballet, y obtiene el gran premio con la obra Homenaje al Benny Moré, de Gloria Benítez, al igual que en el concurso Ernestina Quintana en Artemisa. Es seleccionada para participar en el Concurso Coreográfico Región Occidente: Danza, Magia de mi ciudad, por los 500 años de La Villa San Cristóbal de La Habana, con la obra contemporánea Déjame ver, de Thais Doimeadios y la folclórica Homenaje, de Gloria Benítez; En ambas ocasiones alcanzó el primer lugar. En 2019 comienza a estudiar en la Academia Acosta Danza. Durante ese período bailó la coreografía Tocororo Suite, de Carlos Acosta. Fue reconocida por su interpretación del solo Maniera, de Thalía Cardín, en el Primer Concurso Coreográfico de la Academia Acosta Danza. En noviembre de 2021, forma parte de los bailarines del Proyecto Stretch Timemonochromes, de la coreógrafa belga Isabella Soupart, en el edificio Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, durante la celebración de la 14 Bienal de Arte Contemporáneo de La Habana. Se graduó en 2023 y pasó a integrar el elenco fundacional de Acosta Danza Yunior.